Ciclo de Nivelación
botones



Durante los meses de febrero y marzo de 2026, podes cursar el Ciclo de Nivelación, un espacio destinado a quienes necesiten desarrollar o reforzar las competencias necesarias para iniciar nuestras carreras. Esta instancia se cursa de forma diaria y presencial.


Fechas de preinscripción: desde el 17 de noviembre hasta el 4 de diciembre.

● Preinscripción (ver)


Ingresante
sin usuario de Guaraní

Este perfil incluye a las personas que van a inscirbirse por primera vez en una carrera de la UNC y nunca antes han generado un usuario en nuestro sistema Guaraní.

Leé el tutorial e iniciá tu preisncripción.


TUTORIALiniciá tu preinscripción

Ingresante
con usuario de Guaraní

Este perfil incluye a exestudiantes o estudiantes actuales de la UNC o de la Facultad de Lenguas y ya tienen su usuario Guaraní, pero necesitan dar de alta la carrera que van a estudiar.

Leé el tutorial e iniciá tu preisncripción.


TUTORIALiniciá tu preinscripción


Recursante
del ingreso

Este perfil es solamente para estudiantes que tienen activa la carrera en Guaraní. Verificá en tu autogestión que la carrera aparezca en color negro en la sección "Propuestas". Luego, completá el formulario de Google. 


autogestión guaranícompletá el formulario




● Detalles sobre el Ciclo de Nivelación (ver)

Objetivo general:

Introducir gradualmente a los y las ingresantes en las asignaturas de primer año para lograr así el nivel requerido en la competencia lingüística para iniciar la carrera de grado.


Asignaturas para las carreras de Español:

  • Taller: Lectura y Escritura
  • Gramática del Español
  • Introducción a la vida universitaria (IVU)

Asignaturas para las carreras de lenguas extranjeras (Alemán, Francés, Inglés, Italiano y Portugués):

  • Lengua Castellana
  • Lengua extranjera (de la carrera elegida)
  • Introducción a la vida universitaria (IVU)

Objetivo de cada asignatura:

  • Taller de Lectura y Escritura:  Adquirir la competencia lingüística en español referida a la lectura y a la escritura requerida para iniciar la carrera de grado.
  • Gramática del Español:  Adquirir la competencia lingüística en español como parte de la competencia comunicativa requerida para iniciar la carrera de grado.
  • Lengua Castellana:  Adquirir la competencia lingüística y discursiva en español como parte de la competencia comunicativa requerida para iniciar la carrera de grado.
  • Lengua Extranjera (de la carrera elegida): afianzar la pronunciación, la morfosintaxis y el léxico en forma oral y escrita.
  • Introducción a la vida universitaria (IVU): familiarizar a las/os ingresantes con el funcionamiento del sistema universitario, facilitar las herramientas necesarias para un ambiente de aprendizaje exitoso y generar un espacio de análisis y reflexión sobre "ser estudiante universitario/a".

Aprobación del CN

Para aprobar del CN, se deberán aprobar las siguientes asignaturas:

  • Lengua extranjera CN y Lengua castellana CN para las carreras de las secciones Alemán, Inglés, Italiano, Francés y Portugués.
  • Gramática del español y Taller de lectura y escritura para las carreras de la sección Español.
  • Introducción a la vida universitaria (IVU) para todas las carreras.

Condiciones de aprobación:

Cada asignatura podrá aprobarse de manera directa a través de dos instancias evaluativas. Si en la primera evaluación se obtiene una calificación mínima de 4 (cuatro), la asignatura se considerará aprobada y el/la estudiante quedará habilitado para cursar las asignaturas correlativas de primer año. Quien no hubiese aprobado o asistido a la primera instancia evaluativa, podrá rendir en la segunda instancia con las mismas condiciones.


Horario de cursado:

Las materias de los idiomas ALEMÁN, FRANCÉS e ITALIANO se dictan únicamente en el turno tarde (de 13 a 19 h).

Las materias de ESPAÑOL y PORTUGUÉS  se dictan únicamente en el turno noche (de 16 a 22 h).

En el caso de las materias del idioma INGLÉS, podés elegir entre turno MAÑANA (de 8 a 14 h) o NOCHE (de 16 a 22h). La elección NO GARANTIZA que se asigne el horario deseado, el que se respetará de acuerdo a la disponibilidad.





● Inscripción definitiva (ver)



El trámite inscripción definitiva consiste en la presentación de toda la documentación original en la Facultad en los meses de febrero y marzo, de acuerdo con un cronograma que estará disponible en febrero.